
En 2010, Esade lanzó el Centro de Economía Global y Geopolítica (EsadeGeo), presidido por el Dr. Javier Solana, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. EsadeGeo lleva a cabo investigaciones sobre la globalización económica y sus interacciones con la geopolítica y la gobernanza global, creando conocimiento en la confluencia entre el liderazgo empresarial, económico y social, las realidades sociales y la gobernanza global.
Con una plantilla de once personas, entre ellas cinco investigadores expertos, constituye también un foro interdisciplinario en que académicos y líderes políticos, empresariales y sociales debaten activamente sobre cuestiones internacionales y sus repercusiones locales. EsadeGeo también se beneficia de sus sinergias con numerosos departamentos, centros e institutos de Esade Business & Law School, como el Institute for Data-Driven Decisions, así como con una extensa red de colaboradores académicos externos. Entre los partners externos de EsadeGeo, destacan el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia), la Universidad de Pekín (China), la Brookings Institution y la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).