“Como personas de una casta superior o de raza blanca, estáis en condición de provocar un cambio. ¿Cuánto tiempo necesitáis?”
“Como personas de una casta superior o de raza blanca, estáis en condición de provocar un cambio. ¿Cuánto tiempo necesitáis?”
Social 18 Febrero 2022

La diferenciación por castas sigue siendo un problema en la India. La importante emigración que ha vivido este país asiático las últimas décadas ha repartido a sus ciudadanos por todo el mundo y, con ellos, los casos de discriminación. Entre emigrantes indios, la diferencia de casta afecta des de los procesos de selección hasta las funciones en las organizaciones, siempre en detrimento de las personas de menor casta.
Ignasi Martí, director del Instituto de Innovación Social y profesor del Departamento de Dirección General y Estrategia de Esade, habla con Pardeep Singh Attri, ingeniero industrial, sobre el racismo sistémico y sus consecuencias.
TRANSCRIPCIÓN:
Ignasi Martí: Hola. Es un placer tener hoy con nosotros a Pardeep Attri, como uno de los ponentes de referencia de un curso sobre racismo. Bienvenido a Esade.
Pardeep Attri: Gracias.
Ignasi Martí: Estamos muy contentos de que estés aquí con nosotros y quisiera entablar contigo una breve conversación sobre algunos temas que trataremos hoy con nuestros alumnos. La primera pregunta que quisiera hacerte es: ¿Por qué piensas que debemos hablar de estos temas en una escuela de negocios?
Pardeep Attri: Estas cuestiones están presentes en la sociedad y los negocios forman parte de ella. Por tanto, son temas que inciden en todo el mundo, en las organizaciones, en las sociedades… Y las cuestiones que forman parte de la sociedad afectan las organizaciones de un modo que puede perjudicar su productividad. Aquí entran en juego el desafío de la diversidad. Así pues, los estudiantes deben prepararse para los retos a que pueden enfrentarse cuando se incorporen al mercado laboral. Por tanto, es importante prepararlos y tener con ellos un debate abierto sobre estos asuntos para poder ayudarles.
Ignasi Martí: Y también es importante para ti, ¿verdad?
Pardeep Attri: Por supuesto, naturalmente. Porque, como instructor o guía, quiero que mis alumnos estén capacitados para entablar este debate abiertamente, sin ningún temor, respetándose unos a otros y con humildad. Por ello, es importante para mí preparar a mis estudiantes o a mis colegas para que estemos abiertos a este debate, que puede llevarnos a un futuro mejor para todos.
Ignasi Martí: En concreto, el debate que entablaremos después, y parte del trabajo que has realizado primero como activista y ahora también como investigador, trata específicamente del sistema de castas. Este sistema de castas, tal como lo conocemos, es una realidad aún muy presente especialmente en el continente indio, ¿no? ¿Podrías explicarnos un poco cuál es la situación real que se vive actualmente allí, para que quienes no conozcan realmente lo que está pasando puedan comprenderla un poco mejor?
Pardeep Attri: Por supuesto. El sistema de castas está muy extendido en la India y ya nos viene dado al nacer, y no podemos cambiarlo ni siquiera cuando morimos. Nuestros funerales se desarrollan conforme a nuestra casta, ya que existen lugares separados para las distintas castas. Así pues, ni siquiera la muerte o los desastres naturales, como los terremotos o el tsunami que padecimos, han logrado eliminar este aspecto de casta. Y en la asistencia ante estas calamidades, las ayudas recibidas variaban también en función de la casta, hasta el punto de que las castas inferiores veían denegada la ayuda. Es, pues, una realidad muy extendida, que sigue afectando a nuestras actividades cotidianas, principalmente en la India y en Asia del Sur. Pero, puesto que cada vez más indios emigran a países occidentales, la casta es algo que siempre llevan consigo: no la dejamos, sino que la llevamos encima. Y, dondequiera que vayamos, conforma nuestra identidad. Así pues, establecemos relaciones similares con colegas nuestros pertenecientes a la misma casta que viven en estos otros países. Asimismo, nuestros matrimonios se conciertan dentro de la misma casta y la mayoría de nuestras amistades pertenecen a ella. De modo que todas estas cosas siguen afectándonos a todos, sí.
Ignasi Martí: Una de las cosas que has dicho es que, de hecho, esta situación puede extenderse a otros países, por el proceso de inmigración. Por tanto, es algo que ya no encuentras solo en la India, sino en otros muchos lugares. Al principio, nos has hablado de las organizaciones, de las empresas. Luego, esto ¿es algo que podemos encontrar también, digamos, en algunas de las industrias más modernas…?
Pardeep Attri: Sí, por supuesto. Se han reportado casos de discriminación por razón de casta en los Estados Unidos, en Australia, en Canadá, incluso en España, numerosos en el Reino Unido, también en Alemania y otros muchos en países desarrollados que son considerados países modélicos para todos. A todos los lugares donde han ido los indios han llevado consigo este sistema. Y se sigue reproduciendo en el seno de estas sociedades. Así que, ciertamente, nos sigue afectando dondequiera que vayamos.
Ignasi Martí: ¿Podrías ponernos un ejemplo de qué significa todo esto? ¿Puede afectar los procesos de contratación y de promoción en las empresas?
Pardeep Attri: De hecho, en todos sitios y en cualquier fase, incluso antes de la contratación… Algunos estudios han mostrado que las personas pertenecientes a las castas inferiores reciben muchas menos llamadas para hacer entrevistas. Aun presentando el mismo currículum, el número de llamadas que recibían creo que era un 30% menos. Igualmente, cuando entras a trabajar en la empresa, te asignan tipos de trabajo distintos o empleos menos cualificados, sin posibilidades de progresión. Te proporcionan empleos sin futuro, aunque tengas mejores calificaciones y puedas hacer el trabajo mucho mejor. Te asignan tipos de roles diferentes, sin ninguna posibilidad de progresar. Y, en cuanto a las promociones, todos los estudios y datos muestran que existe un sesgo con respecto a las personas de las castas inferiores, las cuales no son objeto de evaluaciones muy buenas, que pudieran reportarles mejores promociones. Y, en cuanto a las oportunidades, tampoco te ofrecen posibilidades de formación. Un investigador ha demostrado que las personas pertenecientes a las castas inferiores no asisten a conferencias ni a congresos académicos, de modo que existe una distancia enorme entre los académicos pertenecientes a castas superiores e inferiores. Y ello sigue repercutiendo, incluso antes de iniciar el proceso de contratación, en toda la organización. En consecuencia, crece la distancia con respecto a los niveles más altos, donde solo llegan algunas castas, mientras que los trabajos más bajos se dejan en manos de las castas inferiores.
Ignasi Martí: Antes estábamos hablando de esto, y una de las razones por las cuales estamos haciendo este curso, al igual que en otros países del mundo, puede explicarse como resultado del movimiento Black Lives Matter y las consecuencias y el impacto que está teniendo en todo el mundo. Una de las cosas que decíamos antes es que Black Lives Matter es, en cierto modo, un movimiento nuevo, aunque no tan nuevo porque, de hecho, llevan ya bastantes años luchando para acabar con la discriminación. Y tú antes me decías: “Ignasi, yo soy millennial, ¿sabes?, y quiero cambiar todas estas cosas ya”, ¿no? ¿Podrías explicárnoslo un poco más?
Pardeep Attri: Por supuesto. Siempre que hablamos de estas cuestiones con la gente, nos dicen que las cosas van cambiando, que va a tardar un tiempo, pero que vamos avanzando, que estamos haciendo algunos progresos. Pero ya ha pasado mucho tiempo: el tiempo de mis abuelos, el de mis padres, el de mi tío y mi tía, el tiempo de todos. ¿Cuánto más tiempo necesitamos? ¿Cuándo vamos a cambiar? Vosotros estáis en condición de hacer un cambio. Nosotros no tenemos los recursos para hacerlo. No tenemos ni siquiera la autoridad para ordenar cosas. Como afroamericano y miembro de una casta inferior, yo no tengo estos recursos; nosotros no tenemos la capacidad de propiciar este cambio, ni de ordenarlo. Desde vuestra posición de autoridad y de poder, como personas de una casta superior o de raza blanca, estáis en condición de provocar este cambio. Solo depende de vosotros. ¿Cuánto tiempo necesitáis? ¿Cuánto tiempo vais a necesitar?
Ignasi Martí: ¿Qué le dirías, pues, a una persona como yo? ¿Qué deberíamos hacer? ¿Por dónde deberíamos empezar?
Pardeep Attri: Lo primero, pienso yo, sería reconocer que vuestra situación es privilegiada, que sois mucho más privilegiados que nosotros, si estamos hablando de las personas de casta superior frente a las de casta inferior. Tú eres mucho más privilegiado que yo. Pues, al menos, reconócelo. Ni siquiera intentas reconocer este privilegio, pero debes reconocerlo. Y ello va a cambiar toda la narrativa sobre el mérito y sobre la condición de las castas inferiores y la relación entre sus integrantes y las personas de castas superiores. La situación va a cambiar si vosotros reconocéis vuestros privilegios e intentáis introducir algunos cambios dentro de vuestra propia comunidad... Lo que ocurre es que, como hemos observado, las personas de clase alta intentan hacer algunas obras de caridad a las de casta inferior, intentan educarlas… y no digo que eso este esté mal. Pero, ya sabes, es el tipo de cosas… Es como eludir la responsabilidad de formar a tu propia comunidad. Como miembro de una casta superior, dirígete a tu propia comunidad, que necesita cambiar mucho más, y transforma sus percepciones, sus puntos de vista; habla con ella, cámbiala. No necesitas cambiar a las personas de casta inferior porque… ellas ya conocen su dolor. Ya saben lo que es la discriminación. No es necesario que se lo expliques. Debes explicarlo a las personas de casta superior, a las personas de tu propia comunidad. Diles que esto no está bien. El cambio tiene que venir de ellas. Vosotros tenéis los recursos para propiciar este cambio.
Ignasi Martí: Muchas gracias, Pardeep, para compartir estas reflexiones con nosotros.

- Compartir en Twitter
- Compartir en Linked in
- Compartir en Facebook
- Compartir en Whatsapp Compartir en Whatsapp
- Compartir en e-Mail
Únase a la comunidad Do Better
Regístrese gratuitamente y reciba nuestras recomendaciones y contenido personalizado.