

5 cualidades de liderazgo para tener éxito en organizaciones multiculturales
El liderazgo internacional implica interactuar y comunicarse entre países, adoptar nuevos hábitos, así como evaluar y comprender situaciones y procesos de toma de decisiones poco familiares.

Los líderes y directivos que tienen éxito internacional se conocen a sí mismos y sus propios valores, son sensibles a lo que está ocurriendo y sienten curiosidad por los valores de los demás. Prestan atención a los matices culturales y saben qué tienen que evitar para no avergonzar a la otra parte. También son buenos interactuando con otros y se centran en la colaboración.
El reto para los líderes, directivos y profesionales globales radica en el desarrollo de una relación de confianza y en implicar a otros en la toma de decisiones y el desarrollo de la empresa, reconociendo plenamente que las personas de países diferentes poseen distintas cualidades, expectativas y convicciones.
Para ser un líder de éxito en una organización multicultural y con conciencia global, hay cinco dimensiones esenciales:
- Liderazgo basado en los valores
- Liderazgo adaptativo
- Liderazgo significativo
- Liderazgo social
- Liderazgo basado en la confianza
1. Liderazgo basado en los valores
Los líderes impulsados por los valores tienen una comprensión profunda de los valores fundamentales en nuestra comunidad global, y sensibilidad por las necesidades humanas sociales y básicas. A través de su comprensión y el entendimiento de lo que ocurre a su alrededor, expresan los valores que defiende la organización.
Los líderes impulsados por los valores defienden de forma inequívoca la integridad
Los líderes que se basan en los valores defienden de forma inequívoca la integridad y el valor humano, y son explícitos en referencia a los comportamientos inaceptables. Pueden afrontar dilemas éticos y se atreven a decidir en consonancia. Inspiran y motivan a los demás compartiendo una visión de futuro fundamentada en valores básicos atractivos y compartidos.
2. Liderazgo adaptativo
El liderazgo adaptativo tiene que ver con la sensibilidad que se tiene como líder a las variaciones culturales y cómo se hace frente a situaciones nuevas y ambiguas. El liderazgo adaptativo exige una perspectiva global y mantener una actitud abierta respecto a otras culturas.
Los líderes adaptativos son conscientes de los cambios a su alrededor y de las necesidades de los clientes y otras partes interesadas. Observan lo que hace la competencia, qué posibilidades ofrecen las nuevas tecnologías y dónde hay que aprovechar oportunidades. Es importante ser sensible y afrontar los dilemas estratégicos y las tensiones culturales, y además equilibrar la coherencia en los valores con flexibilidad en el comportamiento.
El liderazgo adaptativo exige una perspectiva global
3. Liderazgo significativo
Los líderes significativos poseen una perspectiva empresarial a largo plazo y el significado social de su organización. Un líder significativo interpreta sucesos poco claros, aportando significado al mundo que nos rodea.
A través de la creación colectiva de una visión de futuro y de compartir sus historias, estos líderes refuerzan una visión compartida. Se requiere habilidad para alcanzar un equilibrio entre estabilidad y renovación, e impulsar el compromiso con cambios duraderos y la creación de valor para los clientes y otras partes interesadas.
Los líderes significativos poseen una perspectiva empresarial a largo plazo
4. Liderazgo social
El liderazgo social requiere que los líderes valoren la diversidad cultural y utilicen la tensión entre valores culturales para la renovación estratégica y cultural. El liderazgo social está relacionado con la cualidad del trabajo en equipos multiculturales y virtuales.
Los líderes actuales y del futuro trabajan en equipo para hacer avanzar procesos colaborativos complejos en los cuales la gente comparte conocimientos, colabora y obtiene resultados. El reto consiste en comprender, superar y explotar las diferencias culturales para obtener resultados.
5. Liderazgo basado en la confianza
El liderazgo basado en la confianza implica ser consciente de cómo le perciben los demás y cómo ve usted mismo la realidad. Los líderes con confianza son conscientes de sus propias emociones, percepciones y sesgos culturales, así como de las emociones y percepciones de otros. Se conocen a sí mismos y sus motivaciones, y son conscientes de sus debilidades y fortalezas.
Los líderes que se conocen a sí mismos son accesibles, sinceros y francos, y nunca rechazan a nadie. Este enfoque abre al debate los trasfondos y las emociones.
Estas cinco cualidades del liderazgo no son características de la personalidad; pueden desarrollarse a través de una actitud basada en la curiosidad, la humildad, la autorreflexión y la relación con personas con otros valores culturales.

Profesor visitante, Departamento de Dirección de Personas y Organización en Esade
Ver perfil- Compartir en Twitter
- Compartir en Linked in
- Compartir en Facebook
- Compartir en Whatsapp Compartir en Whatsapp
- Compartir en e-Mail
Programas relacionados
Únase a la comunidad Do Better
Regístrese gratuitamente y reciba nuestras recomendaciones y contenido personalizado.