Esade Entrepreneurship Institute

Artículo basado en una investigación de Nonyelum Lina Eze, Mattias Nordqvist, Georges Samara & María José Parada

Las empresas familiares se han ganado la reputación de ser la forma más común de organización empresarial en todo el mundo, al dar empleo tanto a miembros de la familia como a personas ajenas a ella y hacer una contribución significativa al PIB. Las empresas familiares se han identificado como un motor importante para la iniciativa empresarial en la mayoría de las economías. Por consiguiente, tiene sentido asegurar el sustento de las empresas familiares.

El espíritu emprendedor transgeneracional ha sido clave para sostener la empresa familiar a lo largo de generaciones mediante la combinación de un paquete único de recursos que derivan del compromiso familiar (es decir, del acoplamiento de familia y empresa) y las mentalidades empresariales de la siguiente generación (es decir, la orientación emprendedora).

Sin embargo, para tomar el emprendimiento transgeneracional como una estrategia para sostener las empresas familiares a través de generaciones, es imperativo profundizar nuestra comprensión de los factores que pueden impulsarlo o limitarlo.

Legado empresarial, futuro anticipado, religión y tradiciones: claves en la iniciativa empresarial transgeneracional

Un fuerte legado empresarial, derivado de historias de esfuerzos emprendedores exitosos de generaciones pasadas, inculca actitudes emprendedoras en las generaciones futuras a través de la educación estratégica, puentes empresariales y una transición estratégica que conduce a la iniciativa empresarial transgeneracional.

Una vez más, las empresas familiares en las que la próxima generación puede anticipar el futuro siendo vanguardistas pueden impulsar, sostener y fomentar el espíritu emprendedor transgeneracional.

Family business owner
Contenido relacionado: 7 dimensiones para desarrollar la competencia emprendedora en los jóvenes

Las características contextuales, como la cultura nacional y, en particular, la religión y las tradiciones subregionales predominantes tienen efectos sobre el emprendimiento transgeneracional. Así lo constatan las pruebas obtenidas del análisis de entrevistas con 30 informantes (familiares y no familiares) en puestos de alta dirección en 18 empresas familiares multigeneracionales, así como con un experto en empresas familiares.

La religión y las tradiciones subregionales predominantes tienen efectos sobre el emprendimiento transgeneracional

Las entrevistas se realizaron en Nigeria, un país en desarrollo donde se practican diferentes religiones, tanto cristianas como islámicas, según la subregión. Los autores llegaron a la conclusión de que la heterogeneidad de estas subregiones tiene implicaciones para el emprendimiento transgeneracional.

Factores familiares que llevan a prácticas empresariales con implicaciones concomitantes para el espíritu emprendedor transgeneracional

La religión y las tradiciones en la subregión donde operan las empresas familiares han dado forma a la estructura familiar (arreglo matrimonial y tamaño de la familia), al funcionamiento familiar (papel de la esposa y transmisión de valores a la siguiente generación) y a la mentalidad familiar (orientación a la asunción de riesgos y la viabilidad de la primogenitura ). Estos aspectos han dado lugar a conjuntos únicos de prácticas empresariales que influyen en el espíritu emprendedor transgeneracional.

La estructura, el funcionamiento y la mentalidad de la familia tienen impactos diferenciales en las prácticas empresariales que, a su vez, fomentan u obstaculizan la iniciativa empresarial transgeneracional

El uso variable de estas prácticas de negocio ayuda a comprender las diferencias en el espíritu emprendedor transgeneracional de las empresas familiares en Nigeria, ya sean cristianas o musulmanas, y que se explican a continuación:

1. El uso de recursos valiosos que facilita una esposa

Mientras que las familias musulmanas con empresas en el norte de Nigeria, donde predominan los acuerdos matrimoniales polígamos, no involucraban a sus esposas, las familias cristianas propietarias de empresas incluían a las esposas en diversas funciones del negocio familiar. Los recursos proporcionados por una esposa, especialmente cuando es competente y capaz, se sumarán a la cantidad total de recursos familiares disponibles para la empresa y catalizarán el emprendimiento transgeneracional. La infrautilización o la no utilización del valioso recurso que representa una esposa reduce la capacidad de las empresas familiares para generar emprendimiento transgeneracional.

women in Nigeria

2. Lograr decisiones empresariales consensuadas

La cohesión y la eficiencia dentro de las empresas familiares cristianas del este y de algunas partes del oeste de Nigeria las colocan en una buena posición para las actividades empresariales. Por el contrario, la división presente en las empresas familiares musulmanas del norte y de una parte del oeste del país pone en peligro su toma de decisiones, lo que limita su capacidad para el emprendimiento transgeneracional.

Dado que la toma de decisiones efectiva permite la continuidad en una empresa familiar, la capacidad de alcanzar una decisión empresarial familiar consensuada, moldeada por el tamaño de la familia, influye en el espíritu emprendedor transgeneracional.

3. Explotación de oportunidades empresariales

Mientras que las empresas familiares cristianas del este y de algunas regiones occidentales de Nigeria tendían a explotar las oportunidades de negocio que sustentan las empresas, lo que lleva al emprendimiento transgeneracional, sus homólogas empresas familiares musulmanas del norte y el oeste del país aprovechan las oportunidades de negocio con dificultad.

La limitación de las empresas familiares musulmanas del norte es el miedo a poner en peligro el statu quo; por lo tanto, tienden a explorar oportunidades empresariales que sustenten la familia. Para las familias musulmanas del oeste, el tamaño abrumador de la familia limita las oportunidades empresariales a explotar (limita a la familia). Las características de esta familia influyen negativamente en el emprendimiento transgeneracional.

4. Despliegue de recursos en la transición

Las empresas familiares cristianas del este de Nigeria adoptan la consolidación, lo que permite la retención de los recursos de la empresa familiar en el control de un miembro de la siguiente generación (primogenitura), proporcionando el contexto necesario para la iniciativa empresarial transgeneracional.

La forma en que la empresa familiar transfiere sus recursos familiares en el punto de transición influye en la creación de valor y riqueza intergeneracional

Por otro lado, la empresa familiar musulmana del norte adopta la desintegración, lo que permite la distribución de sus recursos a todos los interesados de la familia (precepto de la Sharia sobre la herencia). La desintegración conduce al agotamiento y la fragmentación de los recursos de la empresa familiar, lo que finalmente inhibe la iniciativa empresarial transgeneracional.

En consecuencia, la forma en que la empresa familiar transfiere sus recursos familiares en el punto de transición influye en la creación de valor y riqueza intergeneracional: el emprendimiento transgeneracional.

La religión y las tradiciones dentro de los contextos subregionales pueden ser impulsores o inhibidores del espíritu emprendedor transgeneracional. El emprendimiento transgeneracional se ve afectado por las prácticas comerciales establecidas por la estructura, el funcionamiento y la mentalidad familiares y permitidas por la religión y las tradiciones de las subregiones.

Comprender estas idiosincrasias podría ayudar a diseñar una iniciativa de intervención orientada a abordar las lagunas percibidas dentro de estos entornos regionales para sostener las empresas familiares.


Publicación original: Eze, N. L., Nordqvist, M., Samara, G., & Parada, M. J. (2020). Different strokes for different folks: The roles of religion and tradition for transgenerational entrepreneurship in family businesses. Entrepreneurship Theory and Practice, 00(0), 1–46. https://doi.org/10.1177/1042258720964428

Todo el contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.