Federico Linares reivindica el capitalismo humanista en la inauguración del curso en Esade

Federico Linares reivindica el capitalismo humanista en la inauguración del curso en Esade

Empresa 03 Noviembre 2022

Equipo Do Better

Esade ha inaugurado de manera oficial el curso 2022-2023. Para ello ha contado con la participación especial de Federico Linares, presidente de EY España y socio responsable del área de Talento para Europe West, quien ha sido el encargado de impartir una lección magistral a los alumnos del centro.   

La introducción del acto corrió a cargo de Jaume Guardiola, presidente del Patronato de la Fundación Esade, quien dio la bienvenida a los 1.800 nuevos estudiantes de los cuales dos tercios son internacionales. Por su parte, Xavier Mendoza, director general de Esade, recordó a los alumnos que este curso inician “un itinerario de transformación, no solo en lo profesional sino también en lo personal”.   

Como invitado de honor de la jornada, Linares repasó en su intervención los valores y principios adquiridos durante sus más de treinta años de carrera profesional. Su discurso comenzó con un emotivo recuerdo a su padre, de quien heredó sus principios de competencia y excelencia profesional y quien le enseñó a valorar “la grandeza de la humildad”.   

El presidente de EY también instó a las nuevas generaciones de profesionales a tener “el coraje de aprender”. Él mismo cambió Málaga por Nueva York, donde comenzó a trabajar en el área de fiscalidad internacional sin apenas saber ni de inglés, ni de fiscalidad internacional en sí. “Al principio fueron los peores seis meses de mi vida. Tomé un riesgo, pero el benefició lo superó con creces”, afirmó.   

Por otro lado, Linares destacó la relevancia de “no perder de vista cuál es nuestra visión y misión personal en la vida” y reivindicó su apuesta por “un capitalismo humanista en el que la persona sea el eje vertebrador de todo”. Asimismo, abogó por “un pacto social trilateral entre la empresa, el Estado y el ciudadano”.   

“En el futuro tendréis la responsabilidad de ejercer vuestra influencia para crear impacto social”, advirtió a los nuevos estudiantes. “Si el presidente, el Consejo o el CEO de una empresa no se lo creen, ningún trabajador se lo creerá”, recalcó.   

El encargado del cierre fue Josep Rom, rector de Universitat Ramon Llull, quien apuntó que aunque “el futuro siempre ha sido incierto, la cuestión es cómo lo gestionamos”. “Hay muchos futuros posibles”, añadió.  

“El éxito nos hace más débiles”  

Do Better ha hablado con Linares para profundizar en algunos de los temas tratados durante la jornada, entre ellos el papel de la empresa en la sociedad, los liderazgos que el mundo necesita o el valor del éxito y el fracaso profesional.  

Respecto a este punto, a ojos del presidente de EY “el éxito nos hace más débiles porque lleva a la complacencia”, mientras que reivindica cómo el fracaso debería estar más valorado porque “es una de las mejores oportunidades para aprender”.   

Por otro lado, Linares cree que los líderes actuales han de ser capaces de manejarse en el corto y el largo plazo, “en la táctica y en la estrategia”. Además, un requisito indispensable es que abanderen la misión social de la compañía. “Son valores que, si no se encarnan desde el más alto nivel de la organización, no existen en realidad”, afirma.   

La transición ecológica “justa, equilibrada y transparente” o la consecución del bienestar del trabajador en el centro de la compañía son algunos de los retos más importantes que, a su juicio, enfrenta el mundo de la empresa. Pero, ante todo, considera prioritario atajar “el reto social de la desigualdad creciente”.  

Todo el contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.