

La Educación superior jesuita, docencia y espiritualidad del aprendizaje-servicio.

En el marco de un debate internacional sobre formación y diversidad religiosa celebrado en Esade ("Jesuit Student Formation and Religious Diversity"), Do Better tuvo la oportunidad de conocer el punto de vista de Josep F. Mària, profesor titular del Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad de Esade. En esta entrevista, Mària comparte sus reflexiones acerca de la educación superior jesuita, la docencia y la espiritualidad del aprendizaje-servicio.
DoBetter: En el mundo actual de creciente desconfianza entre el mundo occidental y países como Rusia, China y la India, es esencial el diálogo intercultural. ¿De qué modo la espiritualidad puede contribuir a este diálogo?
Josep F. Mària: La espiritualidad puede ayudar a las personas a tomar distancia respecto a los conflictos que experimenta y a gestionarlos de manera pacífica y solidaria. En este mundo global, una parte importante de nuestros conflictos se deben a shocks culturales. Un shock cultural se da cuando dos o más personas reaccionan de manera diferente ante una misma situación, debido a que las respectivas reacciones están altamente condicionadas por las culturas en que han sido socializados. La espiritualidad ayuda a no imponer mi respuesta a la situación y, en cambio, a identificar el conflicto y a hallar soluciones dialogadas.
DoBetter: ¿Qué relación existe entre espiritualidad y formación?
Josep F. Mària: La espiritualidad ayuda a practicar actitudes fundamentales –la serenidad, el diálogo, la creatividad–, a evitar reacciones repentinas, a valorar las diferencias, la empatía, el compromiso con la justicia, etc. Estas actitudes son esenciales en todo proceso educativo (training). Las universidades que promueven determinados valores (como Esade u otras universidades jesuitas) tienen una responsabilidad en educar en espiritualidad a sus alumnos. Esta educación debe promover los valores propios de la universidad y, al mismo tiempo, respetar las creencias y las historias personales –muy diversas– de su personal y de sus alumnos. Se trata de un equilibrio sutil, pero necesario.
DoBetter: ¿Cómo aborda esta relación la Compañía de Jesús?
Josep F. Mària: En cada una de las instituciones jesuitas (colegios, universidades, centros sociales, parroquias, centros de espiritualidad, comunidades de jesuitas) de los cinco continentes viven, trabajan y estudian personas de diferentes culturas y creencias religiosas. La espiritualidad de los jesuitas, nacida en un entorno religioso cristiano, tiene la capacidad de crear espacios en que las diferencias culturales y religiosas sean vividas de forma armónica y contribuyan a la construcción de un mundo más justo.
Precisamente, el simposio “Jesuit Student Formation and Religious Diversity”, celebrado en Esade del 3 al 7 de julio de 2022, ha reflexionado sobre formas concretas que puede adoptar la espiritualidad de los jesuitas en universidades de todo el mundo.
DoBetter: Esade, al igual que otras organizaciones jesuitas, basa su misión de educar a los futuros líderes en unos valores inspirados en las tradiciones humanistas y cristianas. ¿Cómo deberían ser las personas formadas en Esade?
Josep F. Mària: En diversos documentos misionales de Esade, se presenta el tipo de alumnos/as que pretendemos educar. Son personas que deberían tener las 4 “C”:
- Competentes desde el punto de vista profesional;
- Conscientes de la realidad social y natural en que viven, y de los sentimientos y deseos que esta realidad despierta en su vida interior;
- Compasivos –capaces de vibrar con las personas que están a su alrededor: de alegrarse con los que ríen y de llorar con los que sufren–, y
- Comprometidos –preparados teórica y prácticamente para promover cambios en las estructuras sociales que generan sufrimiento y degradación de la dignidad de cualquier persona.
Estas 4 “C” son dimensiones de la personalidad de cualquier ser humano, que hay que desarrollar de forma combinada y adecuada a la historia personal de cada alumno/a.
DoBetter: ¿Cómo podemos integrar esta diversidad religiosa, de identidad, etc., en una organización con estas raíces?
Josep F. Mària: En el proceso de maduración profesional y personal de los alumnos, se producen conflictos debidos a las diferencias culturales y religiosas de dichos alumnos. Algunos de ellos llegan a nuestro campus con 18 años, procedentes de países muy lejanos. Otros vienen con más edad y de más cerca. Pero la diversidad cultural y religiosa se da igualmente. Todos/as necesitan un acompañamiento.
Para este acompañamiento, se requiere que los profesores y el personal de Esade sean sensibles a los procesos de maduración personal y profesional de nuestros/as alumnos/as, y les proporcionen instrumentos y hábitos de vida espiritual; se ofrezcan a acompañarlos personalmente y les abran espacios de diálogo para que puedan ir avanzando hacia la adquisición de las 4 “C”.
DoBetter: ¿A qué retos futuros se deben enfrentar los jesuitas para seguir teniendo impacto en el mundo y conectando con los jóvenes?
Josep F. Mària: Este mundo, que cada día es más global, va a generar conflictos de diversa naturaleza: culturales, religiosos, relacionados con la explotación y el uso de los recursos naturales necesarios para la supervivencia material, etc. Los jesuitas y sus colaboradores necesitamos ser particularmente receptivos a estos conflictos, y estar también abiertos a identificar buenas prácticas que lleven a la construcción de un mundo más justo y armónico. Pero el primer paso no es actuar, sino escuchar, estar abiertos a la novedad que va surgiendo en cualquier situación, por compleja y conflictiva que sea. Escuchar y estar abiertos es una tarea ardua, porque tendemos a afrontar nuevas situaciones, con hábitos heredados de situaciones pasadas. Por tanto, el reto consiste en trabajar nuestra vida interior, nuestra espiritualidad, para ser capaces de descubrir esta novedad. Ello es esencial especialmente para conectar con la gente joven.

- Compartir en Twitter
- Compartir en Linked in
- Compartir en Facebook
- Compartir en Whatsapp Compartir en Whatsapp
- Compartir en e-Mail
Únase a la comunidad Do Better
Regístrese gratuitamente y reciba nuestras recomendaciones y contenido personalizado.