Factores comerciales y medioambientales que impulsan el rendimiento de los recursos naturales

Artículo basado en una investigación de Tobias Hahn & Frank Figge

Trascurridas más de dos décadas desde la adopción del concepto de desarrollo sostenible en el ámbito de estudio del management, existe un consenso cada vez más amplio de que las empresas dependen de los recursos naturales y de ecosistemas que funcionen bien para obtener beneficios a largo plazo.

A pesar de la magnitud de los desafíos relacionados con la sostenibilidad, todavía existen pocos estudios que analizan el desempeño de las empresas con respecto al uso que hacen de los recursos naturales. Una nueva investigación llevada a cabo por el profesor de Esade Tobias Hahn y por Frank Figge cubre esta laguna: los autores explican de qué modo la actividad comercial de las empresas, así como sus acciones en relación con el medio ambiente, influyen en el uso de los recursos naturales.

Desempeño financiero versus desempeño medioambiental

Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones dedicadas a estudiar la relación entre las empresas y el entorno natural se han centrado en explicar y en optimizar su desempeño financiero, más que su desempeño medioambiental. El agotamiento progresivo de los recursos naturales insta a las empresas a gestionar estratégicamente el uso que van a hacer de dichos recursos. Sin embargo, existen todavía pocos estudios dedicados a analizar el uso de los recursos naturales en el ámbito empresarial.

En un artículo titulado “Business and environment-related drivers of firms' return on natural resources”, publicado en Long Range Planning, Hahn y Figge analizan el desempeño medioambiental y explican el rendimiento que pueden obtener las empresas de los recursos naturales, por ejemplo, qué beneficio genera una empresa por unidad de los recursos naturales que utiliza. Los autores identifican cuatro ventajas comparativas en cuatro configuraciones distintas que explican niveles de rendimiento de los recursos naturales por encima de la media del mercado.

Estas cuatro ventajas comparativas son:

  1. Ventaja en rentabilidad: ¿Qué beneficio obtiene de más la empresa por el capital económico invertido?
  2. Ventaja en ventas: ¿Qué beneficio obtiene de más la empresa por las ventas?
  3. Ventaja por utilización de recursos verdes: ¿Cuántas más ventas consigue la empresa por el uso de los recursos naturales?
  4. Ventaja por tecnología verde: ¿Cuánto más capital invierte la empresa en el uso de recursos naturales?

Este modelo muestra que las combinaciones de estas cuatro ventajas proporcionan cuatro configuraciones que determinan el rendimiento que las empresas obtienen de los recursos naturales: basada en el negocio, basada en el capital, basada en el volumen y basada en el medio ambiente. Los autores aplican su modelo para evaluar las emisiones de carbono del sector de la fabricación de automóviles en todo el mundo.

  • En la configuración basada en el negocio, las empresas logran rendimientos por encima del nivel de mercado de los recursos naturales gracias a un destacado desempeño financiero por unos amplios márgenes comerciales y un elevado rendimiento del capital. Esta configuración se basa exclusivamente en unas sólidas ventajas comerciales. Por ejemplo, el desempeño de Hyundai en materia de emisiones de carbono en el período 2011-2014 vino determinado por su configuración basada en el negocio.
  • Por contra, con la configuración basada en el medio ambiente, las empresas impulsan el rendimiento en los recursos naturales buscando alcanzar la excelencia en la utilización productiva de dichos recursos e invirtiendo en tecnologías verdes. Por ejemplo, el desempeño de Renault en materia de emisiones de carbono en 2016 se basaba en una configuración de este tipo.
  • En la configuración basada en el capital, los niveles más altos de rendimiento de los recursos naturales provienen de unos altos niveles de retorno sobre el capital y de unas fuertes inversiones en tecnología verde. El desempeño de Volkswagen en materia de emisiones de carbono en 2012 se caracterizó por una configuración basada en el capital.
  • La configuración basada en el volumen logra unos niveles más altos de rendimiento de los recursos naturales combinando un amplio margen comercial con el uso productivo de los recursos naturales. El desempeño de Suzuki en materia de emisiones de carbono en el período 2011-2013 se basaba en una configuración de este tipo.

Estas cuatro configuraciones representan cuatro posibilidades distintas al alcance de las empresas para superar a sus competidoras en el rendimiento que obtienen de los recursos naturales.

Mediante este modelo, los autores muestran que un mayor desempeño medioambiental no depende exclusivamente de un solo factor. Más bien es el resultado de la interdependencia y la interacción de diversos factores comerciales y medioambientales. Asimismo, pone de manifiesto distintas combinaciones específicas que pueden llevar a obtener unos niveles de rendimiento de los recursos naturales superiores a la media.

Los recursos naturales

No puede lograrse un mayor desempeño medioambiental a través de una combinación arbitraria de estas medidas. Son diversos los factores comerciales y medioambientales que intervienen a la hora de impulsar un mayor rendimiento de los recursos naturales, de modo que pueden identificarse las combinaciones adecuadas y las no adecuadas, y sus respectivas ventajas. Realizando estas combinaciones, las empresas pueden mejorar efectivamente el rendimiento de sus recursos naturales.

En contra de lo que se suele suponer desde una mentalidad basada en la casuística empresarial, un rendimiento superior a la media del capital económico y un rendimiento superior a la media de los recursos naturales no siempre son compatibles. En dos de las cuatro configuraciones que identifican Hahn y Figge, un rendimiento superior a la media de los recursos naturales no va acompañado de un mayor rendimiento medio del capital económico.

Las empresas que obtengan unos mejores resultados financieros lo tendrán más fácil para obtener mayor rendimiento de los recursos naturales

Si bien puede existir una relación positiva entre las ventajas comparativas en términos comerciales y de rendimiento de los recursos naturales, el éxito financiero no es una condición suficiente –y ni siquiera necesaria– para lograr niveles de desempeño medioambiental superiores a la media. Ciertamente, las empresas que obtengan mejores resultados financieros lo tendrán más fácil para obtener mayor rendimiento de los recursos naturales. Una empresa que no obtenga ventajas del uso de los recursos verdes ni tampoco del uso de la tecnología verde deberá confiar en obtener una fuerte ventaja competitiva en términos comerciales y en tener una fuerte posición competitiva como factores diferenciadores.

Por contra, la configuración basada en el medio ambiente muestra que aquellas empresas que presentan peores resultados en el mercado en términos financieros pueden lograr niveles similares de rendimiento de los recursos naturales, siempre que tengan una fuerte ventaja en tecnología verde y en el uso de los recursos verdes.

Más allá de la perspectiva basada exclusivamente en la casuística empresarial

Al clarificar la relación y el rol del éxito financiero y de las ventajas comparativas con relación al medio ambiente, el modelo de Hahn y Figge contribuye al desarrollo y a la aplicación práctica de la línea de investigación emergente sobre la teoría de la dependencia de los recursos naturales.

Su investigación se aleja del enfoque estricto en el desempeño financiero y muestra cómo el uso que hacen las empresas de los recursos naturales y su desempeño medioambiental dependen de distintas ventajas medioambientales y comerciales. Al otorgar un papel central al rendimiento de los recursos naturales en su análisis, ofrecen una base conceptual, así como una orientación de gestión para entender y gestionar mejor la dependencia y la escasez que tiene la empresa con respecto a los recursos naturales.

impact-investment
Contenido relacionado: La inversión de impacto: ¿un caballero blanco del sector financiero?

Este razonamiento contrasta con la línea de pensamiento convencional acerca del entorno natural, dominado por una perspectiva basada en la casuística meramente empresarial, que prioriza el desempeño financiero y las ventajas comparativas relacionadas con el negocio frente al desempeño medioambiental. Los autores ofrecen una argumentación alternativa sobre la relevancia de las funciones orientadas al mercado y el desempeño financiero, basada en el desempeño medioambiental, más que en el financiero. Tener una fuerte ventaja comparativa en términos medioambientales puede resultar infructuoso si carece de la correspondiente ventaja comparativa en términos comerciales, y viceversa.

Consecuencias prácticas

Estas cuatro configuraciones básicas constituyen un punto de partida de diferentes vías de mejora para las empresas. Una empresa con poco margen de ventas y poco rendimiento de su capital económico, pero con ventajas comparativas relacionadas con el medio ambiente en cuanto al uso de recursos y tecnología verdes, es más probable que incremente el rendimiento de los recursos naturales desarrollando ventajas comparativas de tipo comercial.

Los resultados de esta investigación tienen importantes consecuencias en la gestión empresarial. El análisis revela que pueden derivarse niveles similares de rendimiento de los recursos naturales superiores a la media a partir de combinaciones distintas de ventajas comparativas relacionadas con el negocio y con el medio ambiente. Y, lo que es más importante a la hora de elegir una combinación estratégica adecuada, este modelo revela qué ventajas comparativas relacionadas con el negocio y con el medio ambiente son compatibles con un incremento del rendimiento de los recursos naturales.

Las conclusiones de esta investigación pueden ayudar a los directivos a identificar sus puntos fuertes y débiles con relación al desempeño medioambiental y centrarse en las áreas más relevantes a la hora de desplegar las respuestas más adecuadas para mejorar el uso que hacen de unos recursos naturales que cada vez son más escasos.

Referencia completa del estudio: Figge, F.; Hahn, T. (2020): “Business- and environment-related drivers of firms’ return on natural resources: a configurational approach”. Long Range Planning, publicado online antes de su impresión. DOI: 10.1016/j.lrp.2020.102066

Todo el contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.