Los cambios tecnológicos disruptivos, los desequilibrios demográficos, la desigualdad económica, las tensiones políticas, la rivalidad geopolítica entre las grandes potencias o el cambio climático son los grandes retos a los que se enfrentan las sociedades, retos a los que se suma la pandemia universal. Llegados a este punto es el momento de elegir entre el miedo y la oportunidad, entre la resignación o la esperanza. Los retos citados pueden convertirse en la gran oportunidad para progresar en el siglo XXI si asumimos que la Agenda para el Desarrollo Sostenible nos concierne a todos.
Bajo este prisma, Ángel Pes y Ángel Castiñeira escriben Cambiar el mundo. Los ODS como herramientas de transformación, un libro publicado con tres propósitos fundamentales: argumentar que la Agenda 2030 ofrece a las sociedades actuales la posibilidad de progresar; destacar que las empresas pueden ser un agente líder del cambio y señalar el importante papel que puede desempeñar la Unión Europea en la promoción de la Agenda.
El acto de presentación digital cuenta con la participación de tres de las empresas que han sido analizadas como casos de éxito y que ayudan a comprender la aplicación de los ODS en la práctica empresarial y la diversidad de iniciativas puestas en marcha.
Agenda
Bienvenida e introducción
María Díaz, directora de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Esade
Laura Madrigal, Editorial Manager de LID Editorial
Presentación del libro
Ángel Pes, director del Observatorio de los ODS y director del Centro de Estudios Internacionales
Mesa redonda
Ariadna Bardolet, directora de Programas Internacionales/ Área Internacional de Fundación Bancaria ”la Caixa”
Rodrigo de Salas, director de Comunicación, Identidad Corporativa y Negocio Responsable de Leroy Merlin España
Xavier Ribera, director de Sostenibilidad de BASF
Moderan: Ángel Castiñeira, director de la Cátedra LiderazgoS de Esade y director académico del Observatorio de los ODS y Ángel Pes, director del Observatorio de los ODS
Ponentes
Cátedra LiderazgoS y Sostenibilidad
Impulsando el liderazgo responsable y la sostenibilidad desde la investigación aplicada, la formación y el debate social