

Cómo ser más feliz
Consejos científicos para aumentar la felicidad

Más allá de esta simple pregunta radica una de las decisiones diarias más importantes de su vida: cómo decide invertir su tiempo.
Las personas tenemos un promedio de solo 600,000 horas de vida en este planeta. ¿Cómo podemos conseguir optimizar esas horas para maximizar nuestros niveles de felicidad?
Tal vez esté pensando: la forma de maximizar la felicidad es haciendo cosas felices, como pasar tiempo con seres queridos, tener hobbies o mirar programas de televisión favoritos en Netflix.
Las personas tenemos un promedio de solo 600,000 horas de vida en este planeta
Aunque estas actividades pueden aumentar sus niveles de felicidad, excederse en el placer a corto plazo podría perjudicar su felicidad futura. Trabajar, hacer tareas domésticas o trámites administrativos no son actividades que a simple vista motiven, pero podrían jugar un papel clave en su bienestar a largo plazo.
Encontrar el equilibrio es difícil, pero los datos científicos revelan otra realidad: el 25% de nuestro tiempo lo pasamos experimentando algún tipo de conflicto entre querer hacer algo que nos hace felices en el momento y algo que nos hará felices en un futuro.
¿Cómo consiguen las personas equilibrar esta descompensación en sus vidas diarias? ¿Qué podemos aprender de las personas más felices acerca de cómo invierten su tiempo todos los días?
Para responder a estas preguntas analizamos –en tiempo real a través de una aplicación móvil– los niveles de felicidad de más de 60.000 participantes de todas las edades y rangos profesionales. En total, registramos más de un millón de momentos de felicidad.

Los resultados de nuestra investigación muestran algunos patrones reveladores.
En primer lugar, como seguramente habrá deducido, no todas las actividades tienen el mismo impacto. Algunas están asociadas a un aumento de la felicidad, mientras que otras nos hacen menos felices:
- Pasar tiempo al aire libre, practicar un deporte favorito, disfrutar de un hobby, comer y beber, socializarse y mirar la televisión son actividades que hacen que las personas se sientan mejor.
- Sin embargo, trabajar, hacer tareas domésticas, desplazarse al trabajo, esperar e incluso echarse una siesta hacen que las personas se sientan menos felices en ese momento.
Actividades asociadas a un aumento de la felicidad
1. Deportes | 3. Ocio | 5. Actividades sociales | 7. Jugar |
2. Naturaleza | 4. Actividades culturales | 6. Comer/beber | 8. Mirar la televisión |
Actividades que nos hacen menos felices
1. Esperar | 2. Hacer la siesta | 3. Tareas domésticas |
Este patrón también se replica en las relaciones: dedicar tiempo a la familia y a los amigos aumenta los niveles de felicidad, mientras que pasar tiempo con compañeros de trabajo o relacionarse con extraños nos hace menos felices.
Relaciones asociadas a un aumento de la felicidad
1. Mejor amigo | 4. Hijos |
2. Amigos | 5. Conocidos |
3. Pareja | 6. Padres |
Relaciones que nos hacen menos felices
1. Compañeros de trabajo | 2. Desconocidos |
Claves científicas de la felicidad
Las personas más felices invierten mucho tiempo con su pareja y sus amigos. También dedican tiempo a comer, beber, practicar un hobby, hacer deporte, disfrutar de la naturaleza y ayudar a otras personas.
Sin embargo, las personas menos felices pasan mucho tiempo solas y dedican muchas horas a mirar la televisión, las redes sociales e internet. Acostumbran a tener largos periodos de inactividad, como esperar o hacer la siesta.
A diferencia de sus contrapartes, los participantes más felices no dedican tiempo únicamente a actividades que los hacen sentir bien. También dedican más tiempo a actividades que no son tan positivas en el momento, como trabajar o hacer tareas domésticas.
Las personas más felices no dedican tiempo únicamente a actividades que los hacen sentir bien
De hecho, lo que distingue a las personas felices de sus contrapartes menos felices no es cuánto tiempo pasan haciendo cosas agradables y desagradables, sino qué estado de ánimo tienen cuando eligen realizar determinadas actividades:
- Cuando las personas felices se sienten tristes a deprimidas o están de mal humor suelen llevar a cabo actividades que las hacen sentir mejor.
- Sin embargo, cuando las personas felices se sienten muy bien tienden a hacer actividades más desagradables que pueden ser rentables en un futuro, como trabajar duro, hacer cola para renovar documentación, hacer tareas del hogar o entablar conversaciones con extraños.
Las personas menos felices hacen exactamente lo opuesto:
- Cuando están tristes acostumbran a tener más dificultades para sentirse mejor y tienden a hacer cosas que los hacen sentir incluso peor.
- Cuando se sienten bien suelen llevar a cabo actividades que los hacen sentir incluso mejor, aunque ello implique dejar de hacer otras tareas importantes.
¿Qué podemos aprender de las personas felices?
Nuestra investigación sugiere dos consejos prácticos para aumentar los niveles de felicidad:
1. Reservar momentos de felicidad
Reservar tiempo para llevar a cabo actividades divertidas y agradables todos los días aumenta los niveles de felicidad.
Puede sonar obvio, pero los datos demuestran que cuando nos sentimos presionados por falta de tiempo o tenemos tareas atrasadas en el trabajo solemos dejar de lado los momentos divertidos e invertimos el tiempo intentando solucionar los temas pendientes.
Reservar tiempo para hacer actividades divertidas aumenta los niveles de felicidad
Los resultados de nuestra investigación revelan que una de las mejores maneras de ser productivo es aumentando primero los niveles de felicidad y, una vez cargadas las pilas, hacer el trabajo pendiente después.
2. Postergar la felicidad actual
El mejor momento para hacer actividades menos agradables, como lavar platos sucios o hacer cola, no es cuando uno se siente mal, sino en realidad cuando se siente más feliz.
La próxima vez que se sienta feliz, en lugar de sobrealimentar su felicidad con actividades más felices, intente postergar su felicidad actual a cambio de bienestar futuro. Le saldrá a cuenta y a la larga será más feliz.

Profesor titular, Departamento de Dirección de Personas y Organización en Esade
Ver perfil- Compartir en Twitter
- Compartir en Linked in
- Compartir en Facebook
- Compartir en Whatsapp Compartir en Whatsapp
- Compartir en e-Mail
Programas relacionados
Únase a la comunidad Do Better
Regístrese gratuitamente y reciba nuestras recomendaciones y contenido personalizado.