

Tus ideas sobre tu 'yo futuro' pueden influir en tu bienestar
¿En qué crees que te parecerás dentro de diez años a como eres hoy? La respuesta a esta pregunta podría tener consecuencias directas en tu satisfacción vital.
Numerosos estudios demuestran que la manera en que las personas conciben su "yo futuro" repercute en un amplio abanico de decisiones y resultados del presente. Pero ninguna investigación hasta la fecha ha analizado cómo se sienten las personas que perciben su futuro de forma similar a su presente al llegar a ese futuro.
Un estudio reciente del profesor titular de Esade Jordi Quoidbach, junto con Joseph S. Reiff y Hal E. Hershfield (Universidad de California), analiza por primera vez si las personas que piensan que en el futuro serán bastante similares a como son hoy terminan sintiéndose más satisfechas con sus vidas.
Cuando las personas imaginan que en el futuro serán bastante similares a como son hoy, es más probable que posterguen la gratificación del presente y hagan planes a largo plazo. Por ejemplo, una alimentación sana hoy puede hacer que en el futuro estemos más en forma y, por tanto, que nos sintamos más satisfechos. Aunque esta correlación parece bastante obvia, también puede darse otro patrón distinto: la percepción de un solapamiento con nuestro futuro puede hacer que nos neguemos constantemente los placeres del presente y que nuestra satisfacción disminuya con el paso del tiempo.
Cuando las personas imaginan que en el futuro serán bastante similares a como son hoy, es más probable que posterguen la gratificación del presente y hagan planes a largo plazo
Percibir que nuestro yo futuro será similar a nuestro yo presente ¿podría traducirse en un mayor bienestar en el futuro? ¿O bien esta similitud podría resultar contraproducente?
Para verificar su hipótesis, los autores llevaron a cabo un estudio en el que participaron más de 5.000 estadounidenses de 20 a 75 años, con el objetivo de analizar cómo se veían en el futuro. Para detectar cuántos participantes iban a cambiar con el tiempo, los investigadores registraron sus niveles de satisfacción vital al inicio del estudio y al cabo de diez años, y calcularon el grado efectivo de similitud midiendo la diferencia absoluta de cinco cualidades de su carácter: tranquilidad, atención, inteligencia, curiosidad y nivel de actividad.
¿Qué grado de similitud existe entre nuestro yo presente y nuestro yo futuro?
“Nuestros resultados evidencian que las personas que percibieron una mayor similitud con su yo futuro sienten mayor satisfacción vital al cabo de diez años”, señalan los autores en un artículo publicado en la revista Social Psychological and Personality Science.
En otras palabras, cuanto más similar al presente piensas que serás dentro de diez años, mayor será tu satisfacción vital y tu bienestar. “Las personas que perciben una mayor similitud entre su yo presente y su yo futuro es más probable que actúen de una forma que teóricamente contribuya a mejorar su vida en el futuro”, sostiene Quoidbach. Esta relación es, según los autores, independiente de la edad, del género, de la educación recibida, de los ingresos, del optimismo y del nivel de satisfacción vital, y se mantiene sistemáticamente estable a lo largo de la vida de la persona.
Nuestros resultados evidencian que las personas que percibieron una mayor similitud con su yo futuro sienten mayor satisfacción vital al cabo de diez años
Estudios previos han demostrado que la percepción de una mayor similitud con el yo futuro se asocia con descartar menos el futuro, tomar decisiones más éticas, presentar unos índices más altos de ahorro y tener mejor salud. Cuando percibimos una similitud con nuestro yo futuro, tomamos decisiones de mayor previsión y presumiblemente logramos mejores resultados en el futuro (por ejemplo, tenemos más dinero, menos dilemas éticos y mejor salud) y, en consecuencia, podemos sentirnos mejor. La investigación actual ha hallado evidencias que confirman esta teoría.
Los resultados son ampliamente coincidentes con los de otras muchas teorías de psicología social. En concreto, estas conclusiones están alineadas con un amplio número de investigaciones sobre la naturaleza adaptativa de la autoafirmación. Eso es, percibir una similitud entre diversos rasgos con el paso del tiempo puede ser el reflejo de una satisfacción general con la propia identidad, un hecho que puede relacionarse, a su vez, con el bienestar futuro.

Consecuencias de la disparidad
Sin embargo, ¿qué sucede cuando la percepción que tenemos de nuestro yo futuro difiere mucho de nuestro yo presente? Según investigaciones anteriores, la percepción de disparidades entre el yo presente y el yo futuro se asocia con centrarse en el momento presente, un aspecto que ha demostrado ser un determinante crítico de la felicidad.
Las conclusiones de Quoidbach y sus coautores cuestionan este razonamiento. "Nuestra investigación demuestra que, independientemente de si la persona prevé que sus rasgos mejorarán o empeorarán, la percepción de una mayor disparidad entre su yo presente y su yo futuro, en la dirección que sea, se asocia con menos bienestar en el futuro".
Cuando las personas prevén un cambio con el paso del tiempo, aunque este cambio sea positivo, tienden a tener un menor bienestar en el futuro
Estos resultados coinciden también con las conclusiones de otros estudios anteriores sobre las consecuencias inadaptadas de fantasear sobre el futuro. "Nuestros datos señalan que, cuando las personas prevén un cambio con el paso del tiempo, aunque este cambio sea positivo, tienden a tener un menor bienestar en el futuro". Es posible que estas predicciones optimistas, añade Quoidbach, respondan más a fantasías positivas que a previsiones razonables.
Explicaciones alternativas
"Existen también otras explicaciones menos teóricas de nuestros resultados, que no pueden descartarse considerando el conjunto de datos actual. Por ejemplo, las relaciones familiares estables podrían contribuir a una mayor percepción de similitud y al bienestar futuro".
"Además, a la hora de emitir juicios sobre su yo futuro, los participantes podrían haber estado pensando en determinados hechos negativos del futuro que podrían afectar a sus percepciones de similitud y de bienestar. Si estos hechos cristalizaran, podrían tener un impacto negativo en su bienestar futuro”, concluyen los autores.
Artículo basado en una investigación de Jordi Quoidbach (Esade), Joseph S. Reiff & Hal E. Hershfield (Universidad de California). Publicación original: Identity over time: perceived similarity between selves predicts well-being 10 years later. Social Psychological and Personality Science.
- Compartir en Twitter
- Compartir en Linked in
- Compartir en Facebook
- Compartir en Whatsapp Compartir en Whatsapp
- Compartir en e-Mail
Únase a la comunidad Do Better
Regístrese gratuitamente y reciba nuestras recomendaciones y contenido personalizado.