

¿Seguirán los coches de combustible fósil el camino de los dinosaurios?

En Noviembre de 2021, en la cumbre por el clima COP 26 en Glasgow, un grupo de fabricantes de automóviles líderes en el mercado fueron parte de los 100 signatarios que prometieron reducir progresivamente los vehículos de combustible fósil para el 2040. Respaldada por el gobierno y líderes de diferentes ciudades, la Declaración de Emisiones Cero para Coches y Furgonetas propuesta en Glasgow prometía acelerar la transición hacia vehículos de bajas emisiones de carbono y se comprometía con un futuro 100% sin emisiones.
Ford, General Motors, Volvo, Daimler AG, Mercedes-Benz y Jaguar Land Rover formaban parte del grupo de gigantes de la industria automovilística que firmaron la declaración (Toyota y Volkswagen, por su parte, declinaron la propuesta de firma).
Pero, a pesar de la falta de apoyo de los dos fabricantes líderes mundiales, la intención de cortar las emisiones de carbono es clara. En solo 18 años, si la declaración tiene éxito, llenar el depósito en las gasolineras será una cosa del pasado.
¿Pero la extinción de los combustibles fósiles es realmente inminente? ¿Está el mundo realmente preparado para pasar al coche eléctrico?
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA en sus siglas en inglés), casi el 10% de los coches vendidos en el mundo en 2021 eran eléctricos. Pero, sin embargo, la cifra para las ventas de camiones fue solo de un 0,3%. “Este porcentaje debería incrementarse un 10% en 2030 en un escenario alineado con las declaraciones y objetivos anunciados a día de hoy por los países a nivel mundial”, indican, y esos objetivos globales están significativamente por debajo de la Declaración de Glasgow y de sus objetivos de cero emisiones para el 2040.
Enric Asunción es CEO de Wallbox Chargers, start-up tecnológica que fabrica cargadores de coches eléctricos y que es la primera empresa unicornio de España - tiene un valor de mil millones de euros– en aparecer en la lista de la Bolsa de Nueva York.
“Lo más importante para acelerar la transición son las medidas del gobierno”, comentó en el XIII Seminario de Tendencias Inmobiliarias de Esade, que tuvo lugar en Mayo de 2022.
“La gente está convencida de ello, sobre todo las nuevas generaciones. Lo que tenemos que hacer es ayudar para que esta transición hacia los vehículos eléctricos sea más fácil en términos económicos. Una vez se inicie esta transición a gran escala, el producto y los costes del vehículo caerán y será mucho más fácil. Aportar este apoyo es el primer punto clave y un paso urgente que debemos dar”.
Pero en 2022, ¿cuán fácil es viajar en coche eléctrico y cuál es la probabilidad de que permanezcamos en la trayectoria ascendente del poder adquisitivo?
Una investigación sobre las tecnologías verdes realizada por Daniel Arenas de Esade apuntó que los consumidores que prueban los productos medioambientales (mediante demostraciones in situ, pruebas de producto...) y tienen experiencias positivas tienen más probabilidades de incorporarlos en su vida diaria.
Según Arenas, “Las tecnologías verdes muchas veces necesitan cambiar las normas sociales y las expectativas de las personas. No es una tarea fácil: la innovación social es una calle de doble sentido. Sin consumidores, la innovación nunca llega al mercado”.
“Los resultados de nuestra investigación muestran que los consumidores “miedosos” pueden impedir la innovación social y que una de las claves para incrementar las posibilidades de éxito de un producto en el mercado es aprovechar las expectativas de las personas, sus miedos, sus hábitos y sus rutinas. ¿Por qué? Porque tener interacciones directas e indirectas con los consumidores durante la fase de desarrollo crea experiencias físicas y emociones positivas que contrarrestan posibles miedos.”
“Nuestras entrevistas con usuarios que participaron en tests de conducción de vehículos eléctricos mostraron que su experiencia en primera persona tuvo un efecto positivo en la percepción de la tecnología. Los usuarios empezaron a adoptar nuevos comportamientos de forma rápida tales como pensar en el futuro y adoptar una forma de conducción que ahorrara energía. Los tests de conducción también despertaron emociones positivas como disfrute, interés, excitación o, cuanto menos, tranquilidad y confort.”
Pero en la realidad, el efecto positivo de la experiencia del conductor de coche eléctrico varía de forma muy significativa según el país en el que te encuentras.
Dependiendo del modelo, un coche eléctrico totalmente cargado viajará entre 160 y 480 km. Para empezar, la distancia cubierta debería ser más que suficiente para los viajes cortos – ir de compras, viajes diarios o hacer “de taxista” para tu familia –. ¿Pero qué pasa cuando quieres hacer viajes largos? La percepción positiva de una viaje en coche eléctrico se recortará significativamente si te encuentras tirado en una carretera sin un punto de recarga próximo.
Según la organización de estudios globales Statista, China es el país líder en instalar puntos de recarga públicos por un margen considerable, con 1.140.000; EEUU ocupa el segundo lugar, con 113.500. Cifras que quizá no son de extrañar dado el tamaño de ambos países.
Desafortunadamente para los europeos que planeen un viaje de verano en coche eléctrico, los puntos de recarga son limitados. Holanda es líder con casi 85.000 puntos y España está a la cola con solo 8.000.
Carlos Sotelo es el fundador y CEO de la compañía líder en Europa en movilidad eléctrica Silence. En una Sesión Matinal de Esade celebrada en Enero de 2022, cuyo tema era “Los retos de la movilidad urbana cero-emisiones”, explicó que alcanzar una emisión cero no es tan simple como alcanzar un porcentaje mayor de mercado, la responsabilidad recae en que las ciudades mejoren sus infraestructuras.
“Las ciudades europeas deben apostar por la movilidad sostenible en las áreas urbanas, junto con el uso de vehículos eléctricos y el pago por uso frente al vehículo privado para reducir la congestión”, afirmó.
Así, si queremos decir adiós a las gasolineras en 18 años, las ciudades europeas deben impulsar de forma significativa su compromiso con la creación de una infraestructura que pueda acoger a todos los vehículos eléctricos, privados y profesionales.

- Compartir en Twitter
- Compartir en Linked in
- Compartir en Facebook
- Compartir en Whatsapp Compartir en Whatsapp
- Compartir en e-Mail
Únase a la comunidad Do Better
Regístrese gratuitamente y reciba nuestras recomendaciones y contenido personalizado.